Bufo spinosus Daudin, 1803

(Identificado por )
Bufo spinosus Daudin, 1803 Bufo spinosus Daudin, 1803
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Bufo spinosus Daudin, 1803

Bufo spinosus Daudin, 1803
Diminuta, como de 2 centímetros. La vió Blas. Mario puso la hojita para hacerle el escenario...
434
IDENTIFICACIÓN:
Bufo spinosus Daudin, 1803
 
Camino, cerca del río.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Valencia
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
SONY
DSC-P200
1/160 sec(s)
F/5.6
100
7.9mm

Comentarios:


  • Pues esta chungo de saber que es, puede ser varias cosas. Tienes una vista lateral???


  • Mario, el que se encargó de ponerle la hojita, ha subido su foto a Insectarium. Te dejo el enlace porque su foto es muy buena y se aprecia el ojo y otros detalles.

    http://www.insectariumvirtual.com/galeria/a-identificar-img72003.html


  • La verdad, es que es complicado, aunque parece que es un sapo no perteneciente al género Bufo. Por ello, solo se me ocurre el sapo partero ibérico (Alytes obstetricans), aunque quizás los expertos lo hayais descartado.


  • Creo que es un metamórfico de sapo corredor (Bufo calamita).


  • Yo había descartado la opción del sapo corredor (Bufo calamita) porque la pupila del ejemplar de la foto es redondeada y no alargada de manera horizontal, aunque a lo mejor estoy equivocado y la pupila no es transcendente.


  • Para mí esa cabeza es del género Bufo (ya "apunta" las parótidas); los Alytes tienen ya la pupila vertical antes de acabar de absorber la cola (puede llegar a parecer una cruz si hay pigmentación oscura en la banda media horizontal del ojo, con mucha luz), y suelen salir del agua con un tamaño mayor y una cabeza menos angulosa y más redondeada.
    Hay ejemplares de calamita que no tienen línea vertebral, y el barreado de las extremidades inferiores no lo tiene Alytes, en que se dispone más bien en manchas, cuando existen, y no barras. La pupila, con ese tamaño, puede que no se llegue a apreciar aún bien. Lo que sí tengo la duda es que sea más bien B. bufo que calamita, tras ver la foto de los metamórficos de Josep Roig.
    ...pero esta es mi opinión, y no sé si me he llegado a explicar bien, jeje. Perdón por el rollo


  • Hola Luis, tambien me parece Bufo, pero si es cierto que no se parecen a los metamorficos de Bufo que veo todos los años, aqui son mas oscuros y no se ve ese barrado en las patas. Pero los corredores que he visto aunque no tengan linea central si suelen tener verrugas de colores. Habria que ver tomas laterales.