Podarcis hispanica


Podarcis hispanica
Podarcis hispanica
Siempre las he conocido como lagartija ibérica, pero desconozco cómo está ahora la clasificación de los reptiles ibéricos.
466
IDENTIFICACIÓN:
Podarcis hispanica
Suelo desnudo en cortafuegos.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Granada
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
Adulto
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
NIKON
E5000
1/1000 sec(s)
F/4.8
100
21.4mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 19266
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 890
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 19266
He colgado tres fotos más de Podarcis. Una de ellas, de la parte más occidental de la provincia de Málaga, la he identificado esta mañana como Podarcis vaucheri, basándome en las fotos del banco de reptiles. ¿Podrías indicarme cómo se distingue ésta de la P. hispanica? Gracias de nuevo.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 890
Las fotos de la hembra ya las vi anoche, pero no las identifiqué porque tengo mis dudas. A mí me parecen vaucheri, pero no soy capaz de diferenciarlas a ciencia cierta. Esa zona es "conflictiva", a falta de estudios que delimiten bien hispanica de vaucheri, ya que lo que hay es a groso modo.
Conozco y tengo fotos de ejemplares del mismo quejigal de Tolox, y estoy en la misma situación que con tus fotos, pienso que son vaucheri, pero no lo podría asegurar.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 19266
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 890
Aquí mismo tengo fotos, asignadas a P. hispanica de la Sierra de Loja que tengo mis serias dudas de que no sean vaucheri, aunque por distribución serían hispanica. Esos ejemplares son idénticos a los de la Serranía de Ronda (http://www.biodiversidadvirtual.org/reptiles/Podarcis+hispanica-img1822.search.html).
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 19266
Saludos