Rana temporaria

(Identificado por )
Rana temporaria Rana temporaria
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Rana temporaria

Rana temporaria
 
361
IDENTIFICACIÓN:
Rana temporaria
 
Prats alpins
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
Andorra
Ordino
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
Adulto
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
nikon p-90
Información EXIF:
NIKON
COOLPIX P90
1/78 sec(s)
F/4
64
18.8mm

Comentarios:


  • vulgarmente sapo????
    agua no se veía por ninguna parte


  • dificilmente sapo
    Maria si es un tipo de rana ¿como va a ser su nombre vulgar sapo?
    sería rana en todo caso no ?
    jeje


  • cambio de idea
    a mi me habían dicho que las ranas SIEMPRE estaban cerca o en el agua y que los sapos con humedad ya estaban contentos

    esa ""rana"" no tenia agua cerca, tenia que bajar la ladera dónde se escondia bajo las piedras, cruzar la carretera e ir al otro lado dónde todavia quedaba agua

    estaba en la zona alta de las pistas de Arcalís, donde acaba la carretera asfaltada

    saltaba fatal, se caía de lado, tendrias que ver el video


  • Hola María Irene. Aunque creo que Antonio lo comentaba en plan broma, la generalización de que las ranas están en el agua es un poco simplista, y jamás se debe tener por una norma. La gran mayoría de adultos de anuros españoles, sapos, sapillos, ranas, ranitas sólo están en el agua en la época de celo, abandonándola al acabar esta, por lo general, excepto la rana verde o común. Esta especie de la foto, aún siendo del grupo de las "ranas verdaderas" es de las más terrestres, siendo lo habitual verla en los prados cerca de arroyos y lagos de montaña, aunque a veces, muy lejos del agua.
    Incluso hay ranas verdes, que a veces aparecen deambuilando por sitios inesperados, sin agua, e incluso con bastante aridez, aunque no es lo habitual.

    Saludos


  • gracias
    por la extensa explicación

    pero todas son tan patosas como esa???


  • muy interesante
    si aunque mi comentario era en tono de humor la verdad es que he aprendido con vuestros comentarios
    Un abrazo a ambos


  • Hola María Irene. Que se mueva de manera patosa puede ser porque la temperatura no sea adecuada (no creo que sea el caso), que la hierba este alta y le cueste desplazarse, que esté débil por alguna razón... pueden ser muchas cosas. Saludos