Timon nevadensis

(Identificado por )
Timon nevadensis Timon nevadensis
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Timon nevadensis

Timon nevadensis
especie en extinción
769
IDENTIFICACIÓN:
Timon nevadensis
Identificado en origen por Enrique Ayllón y actualizado por Vicente Sancho
Cabo Cope
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Murcia
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 

Comentarios:


  • Timon lepidus
    Un juvenil. Saludos.


  • -
    ...y borra lo de "especie en extinción", es verdad que cada vez se ven menos, pero no seamos gafes... ;-)

    Precioso animalito. Saludos.


  • no es ser "gafes" , es una especie en extinción. Las cosas por su nombre. Antes los veía cada fin de semana, y ahora vi este después de hace unos 10 años. El deber de todo ser humano es alertar lo que estamos haciendo con nuestra fauna y flora. La cosas como son, antes esta zona era virgen y ahora se proyencta miles de urbanizaciones. No soy gafe, solo digo lo que hay. Esta especie esta en extinción, para aquellos que lo quieran saber.


  • -
    jo, pues si el ocelado está en extinción, el resto... yo a lo que me refería es a que, si bien es cierto su declive y rarificación generalizadas y es obvio que pueden darse extinciones locales, sigue siendo una de las especies más extendidas y comunes en la península... los problemas que sufre el ocelado lo sufren también el resto de herpetofauna, y otras especies están en una situación bastante peor... El lagarto ocelado en el Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles Españoles está catalogado en la categoría de "Preocupación Menor LC" que es el reservado para las especies por cuyo futuro no se teme, al menos por el momento.

    Pero vamos, era solo un comentario medio en broma... espero no haberte molestado.

    Saludos.


  • Hola
    perdonad por meterme....

    Lola está en su derecho de indignarse con la situación de la herpetofauna su indignación la comparto y Javier también está en lo cierto al puntualizar la situación de esta especie que siendo estrictos podrá estar en recesión pero no en peligro de extinción.

    Un saludo


  • Perdornar , si he querido recalcar lo de "en extinción", pero cuando vives en el último espacio virgen del litoral de toda Europa y pretenden urbanizarlo todo sin dejar un palmo de tierra virgen, con la riqueza de flora y fauna que hay es tremendo. El libro rojo de las especies, me da que pensar que no se actualiza lo sufientemente y de forma veraz. Me encantaría que se editase sin ninguna influencia de las administraciones. Quizá estoy diciendo tonterias pero lo que dice el libro a mi no me cuadra con la realidad.


  • hola
    Lola
    comparto tu indignación.
    La verdad es que deberíamos hacer un testing de biodiversidad en esa zona para que la gente sepa lo que hay y lo que se pierde.
    hasta donde se los libros rojos se hacen siguiendo criterios científicos
    Otra cosa muy distinta es la gestión pública y el uso de dichos datos.
    Un saludo


  • -
    Lo que pasa es que el Libro Rojo recoge el estatus de la especie en su conjunto, que puede ser muy diferente del estatus de la especie en una localidad concreta. Cerca de donde vivo es una especie muy común y en primavera se pueden ver gran número de grandes machos tomando el sol en los senderos. Sin embargo, esta situación de abundancia que antes era lo normal en casi toda la península, ahora se da cada vez en menos sitios, y es perfectamente compatible con que en tu zona esté a punto de desaparecer... de hecho ha desaparecido o se ha rarificado en muchas areas donde antes abundaba, pero entonces hay que distinguir lo que son extinciones locales y lo que es la extinción de la especie. Otra cosa es que de seguir la tendencia actual, en un futuro no muy lejano pueda pasar a ser una especie amenazada primero, y una especie en peligro de extinción después... pero para cuando el ocelado se extinga puedes estar segura que se habran extinguido unas cuantas especies de reptiles y anfibios mucho antes.

    Como bien decís, la situación de los herpetos es lamentable se mire por donde se mire, con el agravante de que no despiertan muchas simpatias entre la población, que ve con buenos ojos (la mayoria) que se invierta pasta en salvar al lince, pero que habría que ver que cara pone si le dicen que hay que salvar a las víboras (con peor situación que el ocelado). Y si los reptiles lo tienen crudo, de los anfibios mejor ni hablar...


  • Es tan sencillo como decia un profesor hace tiempo, "una cosa son los datos y otra las opiniones". El mayor problema que solemos tener es que carecemos de datos de base de la mayoria de las especies, asi que no sabemos si esos "declives" son puntuales, ciclicos, o causados por motivos desconocidos.
    El libro rojo hace una valoracion global, no local, eso deberian hacerlo los grupos locales que son los que pueden tener datos en detalle de la zona.


  • Hola Lola: Acabo de ver tu Timon lepidus,despues de un año de su "captarlo"con tu camara,y semcillamente me llamó la atencion ya que jamás lo vi antes. Al entrar vi la "polemica".Siento tu desesperacion, la comprendo y la comparto. Gracias por compartir con nosotros este instante que me permitió ver a este rabilargo, yprecioso desconocido para mi.


  • Timon nevadensis