Calendario

«  
  »
L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 

IMPORTANCIA DE LA CATALOGACION DE HABITATS

Albufera de València

 

IMPORTANCIA DE LA CATALOGACION DE HABITATS

 

Nuestra península tiene una gran biodiversidad (y no sólo una gran diversidad de especies de flora y fauna sino también de hábitats).

Aunque buena parte de nuestra flora y fauna está correctamente tipificada tanto taxonómica como nomenclaturalmente, en cambio no lo está desde un punto de vista autoecológico (ecología de las especies). Baste indicar que aún en la literatura especializada se usan términos "habitat" y "ecosistema" como equivalentes a "biotopo", sin embargo, no son exactamente lo mismo (Bischoff & Jongman 1993, Van Tol & Verdonk 1988).

 

* Habitat: conjunto de factores ambientales que influencian a las especies.

 

* Biotopo: segmento de un paisaje con una fisionogmía y una estructura relativamente homogeneas, caracterizado por un conjunto particular de factores ambientales.

 

* Biocenosis: conjunto de plantas y animales que viven en un determinado biotopo.

 

* Ecosistema: Las poblaciones de seres vivos de un área determinada y su medio abiótico funcionando en interrelación.

 

A ello hay que añadir que, en realidad, poco se sabe de las biocenosis ya que los estudios de biodiversidad se han realizado sobre muestras de seres vivos (plantas y animales) extraídas de las comunidades naturales con cierta arbietrariedad, es decir, se han estudiado las fanerógamas, los insectos -o un grupo de insectos- o los vertebrados. Por ello, en rigor, los datos sobre biodiversidad hay que referirlos a taxocinesis, que es una parte de la biocenosis, definida por su pertenencia a un determinado grupo taxonómico.

 

Además, para la elaboración de las diferentes "listas rojas" (europeas y peninsulares) se han tenido en cuenta 3 tipos de criterios: a) presencia de especies amnezadas b) presencia de endemismos (hay que saber que la región medierránea es la más rica de Europa en endemismos de 5 grupos de invertebrados: Odonata, Neuroptera, Stratiomydae, Carabidae y Mollusca) y c) presencia de especies estenoicas (que viven en un espacio geográfico muy limitado). Pero a ellos habría que añadir: la gran diversidad (riqueza) de especies de determinados biotopos. Para ello se necesitan estudios de frecuencia de especies e índices de biodiversidad. Sin embargo, los científicos aún no se han puesto de acuerdo sobre qué factores ha de incluir un índice de biodiversidad (sólo número de especies y abundancia o también rangos taxonómico, biomasa y niveles tróficos) (S. H. Cousin, 1991. Species diversity measurement: choosing the right index).

 

Por tanto, aunque hay que seguir con los estudios taxonómicos y nomenclaturales, se hacen cada vez más necesarios los estudios ecológicos (florísticos y fuanísticos) para la protección de la biodiversidad que permita respecto a la conservación de la biodiversidad:

a) dar coherencia a la toma de decisiones y b) establecer lineas prioritarias de actuación.

 

Pese a todo ello, es muy importante la catalogación de hábitats, ya que nos permite obtener información sistematizada sobre los componentes de la biodiversidad (flora y fauna) para una mejor conservación del riquísimo patrimonio natural mundial.

Por ello, es tan importante su cartografía. Y, para ello, el instrumento del que nos hemos dotado es el "Banco de Hábitats", que necesita la generosidad de vuestra imprescindible colaboración.

 

Para facilitar su correcta identificación hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

 

1) Aspecto: Es la fisiografía y fisiognomía de un hábitat, es decir, los caracteres generales del medio físico y/o su vegetación.

 

2) Ecología: Comprende diferentes aspectos

 

a) Área biogeográfica: Según el siguiente esquema:

 

A.- Pisos bioclimáticos (T= temperatura media):

 

Montaña mediterránea Montaña eurosiberiana

 

1.- Criomediterráneo: T= menor 4ªC Nival

2.- Oromediterráneo T= 4-8 ºC Alpino

3.- Supramedieterráneo T= 8-13ºC Subalpino

4.- Mesomediterráneo T=13-17ºC Montano

5.- Termomediterráneo T= 17-19ºC Submontano

6.- Inframediterráneo T= mayor 19ºC Tierras bajas

 

B.- Ambientes que ocupa: localización dentro del paisaje.

 

C.- Clima: Tipos:

 

1.- Alpino

2.- Subalpino

3.- Medioeuropeo: subatlántico y submediterráneo.

4.- Mediterráneo montano: subhúmedo y seco.

5.- Mediterráneo: marítimo y continental.

 

D.- Substrato y suelo: naturleza de la roca: basófilo, acidófilo o neutrófilo.

 

3.- Flora principal: Las plantas más importantes para el reconocimiento del hábitat.

 

NOTA: Aunque a primera vista parezca algo complejo, en realidad no es tan complicado: basta la foto con la localidad, la altura y el UTM .

Para facilitar la correcta identificación de un hábitat, daremos la lista de la flora principal de cada uno de ellos.

 

José Lara Ruiz