Macrotylus bicolor (Fieber, 1861) (Heteroptera: Miridae), eine hoch spezialisierte Wanzenart aus dem westlichen Mittelmeerraum Macrotylus bicolor(Fieber 1861) (Heteroptera: Miridae) – eine hoch spezialisierte Wanzenart aus dem westlichen Mittelmeerraum Macrotylus bicolor(Fieber 1861) (Heteroptera: Miridae) – un chinche... |
![]() |
|
Mayo El mes de las arañas Biodiversidadvirtual y las arañas ... |
![]() |
|
Memoria ADAPAS 2013 Os ofrecemos en este archivo adjunto la Memoria Anual de la Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias. Más información en su web: http://www.adapas.com/ |
![]() |
|
Novedad para la Ciencia: un bracónido que supone un nuevo género y una nueva especie. Se descubre en Granada un himenóptero nuevo para la ciencia Dos colaboradores de Biodiversidad Virtual encuentran un pequeño bracónido nuevo para la ciencia, que ha sido descrito por dos grandes especialistas a nivel europeo, y que ha dado lugar a... |
![]() |
|
Novedades sobre la distribución de Sceliphron curvatum (Smith 1870) en la Península Ibérica y Baleares (Hymenoptera: Sphecidae) Descarga el documento AQUÍ
Novedades sobre la distribución de Sceliphron curvatum (Smith 1870) en la Península... |
![]() |
|
Nueva cita para Dolomedes fimbriatus (Clerck, 1758) Dolomedes fimbriatus es un arácnido perteneciente a la familia Pisauridae, araña que en estado adulto llega a alcanzar un buen tamaño, 25-30 mm las hembras; los machos suelen ser mas pequeños, 10-13 mm. |
![]() |
|
Nuevas citas para Theridula gonygaster (Simon, 1873) Araña perteneciente a la familia Therediidae de espectacular aspecto. |
![]() |
|
Nuevos datos de la familia Hesperiidae para la península Ibérica Ángel Blázquez ha publicado un artículo en el Butll. Soc. Cat. Lep., 101: 5-12; 15.III.2010 donde se recopilan los datos obtenidos a partir de las fotografías de esta familia subidas a Insectarium Virtual por sus colaboradores hasta abril de 2009. ... |
![]() |
|
Polyommatus celina Artículo en inglés de MOLECULAR ECOLOGY sobre la investigación llevada a cabo en la especie Polyommatus. Los autores son Vlad Dinca, Leonardo Daporto y Roger Vila. |
![]() |
|
Polyommatus icarus vs Polyommatus celina Los estudios genéticos realizados en nuestro común licénido, el Polyommatus icarus, han permitido encontrar a su prima la Polyommatus celina como integrante de nuestra fauna. Hasta ahora se había considerado que P.celina quedaba relegada a África, pero estos... |
![]() |