Hola a todos, soy licenciado en biología y mi afición por la fotografía de la naturaleza se remonta a mis 12 años de edad, cuando me compraron una Zenit, de esas que pesaban una barbaridad y llevaban los objetivos a rosca y todo, absolutamente todo, era manual. A los 17-18 por fin me compré mi primera Canon, una Canon EOS 300 con un objetivo 28-90, que fue mi ruina porque estaba todos los fines de semana con la cámara pegada al dedo, y las diapositivas (Velvia y Provia) había que pagarlas. Eso sí, era pobre pero feliz. A los 23 años fue sustituida por una digital Olympus Camedia C725UZ (por eso de que las fotos digitales salen prácticamente gratis), y ahora a mis 28 años he adquirido una Canon EOS 450D con un objetivo 100 macro, por lo que me estoy metiendo poco a poco en el conocimiento de la entomología poniendo la fotografía como excusa. Respecto a la herpetología, llevo metido de lleno en este mundo desde los 19 años, cuando empecé a relacionar los renacuajos del valle de Losa con sus respectivos anfibios adultos, aunque desde bien pequeño, cada vez que veía algún herpeto intentaba fotografiarlo desde mi Zenit. Soy socio de la AHE y también soy socio activo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, donde soy uno de los herpetólogos que formamos el Observatorio de Herpetología (http://www.aranzadi-herpetologia.org). Desde el Observatorio de Herpetología estoy inmerso en varios proyectos herpetológicos en Navarra, desde inventarios de especies en determinadas zonas, como Tudela y Pamplona, hasta estudios más exhaustivos, especialmente en el campo de los quelonios acuáticos, donde desde 2005 estoy estudiando las poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis), así como del galápago leproso (Mauremys leprosa), aunque este es mucho menos abundante en Navarra. También desde el 2008 he comenzado campañas de extracción de galápagos exóticos del medio natural (en la foto estoy trampeando los galápagos americanos en el río Arga en Pamplona). Espero que desde Biodiversidad Virtual pueda aprender mucho (realmente estoy en pleno proceso de absorción entomológica) y pueda enseñar lo que sé en el campo de la herpetología. Saludos: Aitor